Observa a un perro furioso o abúlico:
parece como si esperara a su novelista o a su poeta.
E.M. CIORAN
UNO
(o, no se trata de un texto con motivos griegos, etcétera)
para Adriana
No hay hábito más oscuro que el velo azul del agua,
de grises, marrones o combates míticos donde aparece
la sepia cuando la mujer está a punto de morir en forma
de ave o lobo marino. Mis hijas encantadoras:
Proteo león serpiente cerdo agua árbol; bajo
el mar desollado la pregunta de: ¿cómo volveré a Troya?
el olor a bestia, al ánimo paciente mar
mar, mis hijas con ojos abúlicos, y tú, cresta que traza y se traza
en el sortilegio de la fronda blanca no dices, huyes
para escribirte agua inconclusa, reticente de negra estría,
mercurio -también luna. Viejo lobo sabes del tiempo
¿debo romper el mar para conocer tu labio que es el mío?
¿volverme sepia para franquear tu velo y tender la trampa?
el verbo nos quiebra.
Mejor que el centauro no traicione, y quite a mis hijas
sus disfraces, pues ellas me renunciarán. Si del mar
se trata, la mujer acude terrible y siembra su risa bajo
el cinismo, se esparce sobre el lomo de la sepia y acribilla
al padre hombre escritura misma.
Si vive detrás de la roca, el mito inicia en la marejada
de cabellos espesos o luz de naturaleza que dibuja monstruos
en nuestro imaginario. A lo lejos, Circe nos da la espalda...
Poeta Karina Falcón. (México)
9 comentarios:
que hiejuputa ladrillo
saludos desde pamplona
En mi condición de editor y desde el punto de vista de la tesnología tengo la posibilidad de censurar algunos comentarios, digo comentarios, algunas estupideces como el comentario primero de esta entrada, pero no lo hago, para que este pobre ser humano sepa que estamos por encima de cualquier deseo de causar daño. A la Urraka nada la puede detener porque más son los amigos y sólo a ellos nos debemos.
A la poeta mexicana Karina, tú sabes que cuando el perro ladra es porque vas camino a donde no llegan los medriocres.
Comprendo y aplaudo el espíritu de la revista y los argumentos del editor, sin embargo, creo que ciertos comentarios nada aportan al crecimiento de los autores y, aunque no hagan mella alguna en ellos, no debieran ser publicados, principalmente teniendo en cuenta que se encubren en el anonimato, como todo lo cobarde.
A los editores: me parece una barbaridad que se publique el comentario primero. Carece de valor que se mantenga este formato de comentario; si cualquiera puede decir cualquier cosa debería ser comentario directo.
No estoy de acuerdo, eso es libertinaje.No es una estupidez sí es una agresión que no se debe permitir. Con sinceridad y respeto , Beatriz de Argentina.
"La voz del pueblo es la voz de Dios". Mea culpa. Como la UrraKa se debe a sus amigos y colaboradores, a partir de este momento, sólo se publicarán comentarios serios.
El editor
Bien hecho! Así se hace! Pero también hay que tamizar el material que se recibe. No todo está a la misma altura y eso de mezclar la Biblia con el calefón tampoco hace bien... O me equivoco???
Por supuesto, este poema no es el caso.
Julia de Argentina.
Excelente texto, bellísimo.
Mis felicitaciones a la autora
y a Juan Carlos por haberlo selec-
cionado.
Un cálido saludo
Zulma Zubillaga
UNA GRAN REVISTA DONDE FORMARIA PARTE MI COLECCION DE POEMAS DEL MUNDO.. SOY POETA JOAQUIN SARRION LARREY.
Publicar un comentario